Acción Colectiva por la Educación entrega propuestas a presidenciables y convencionales

27 Octubre 2021

Para avanzar hacia el Nuevo Paradigma Educativo, los planteamientos relevan que se debe desarrollar una Revolución Pedagógica que transforme el sistema educativo desde la sala de clases

“Hoy asumo este desafío presidencial porque merecemos y necesitamos ser escuchadas y escuchados”, narra una pequeña estudiante a la cámara mientras es preparada como la futura presidenta de Chile.

El video se enmarca dentro de la campaña desarrollada por Acción Colectiva por la Educación -conglomerado de 25 organizaciones de la sociedad civil comprometidas con una educación de calidad, equitativa e inclusiva-, “El futuro de la educación no se escribe sin nosotr@s”.

La iniciativa busca promover el debate educativo en los programas presidenciales de los aspirantes a La Moneda.

Marcela Marzolo, representante de Acción Colectiva por la Educación y directora ejecutiva de Fundación Oportunidad, dice que “el 2020 lideramos un proceso de participación ciudadana llamado ‘Tenemos Que Hablar de Educación´, a partir del cual se levantaron sueños y anhelos de las comunidades educativas. Casi un año después, ad portas de las elecciones presidenciales y en pleno proceso de redacción de nuestra nueva Constitución, queremos hacer un llamado urgente a hablar de educación, considerando las voces de sus protagonistas: estudiantes, apoderados, docentes, directivos. Educación es un asunto prioritario para la ciudadanía, un vehículo de movilidad social y desarrollo humano, por lo que debe ser también un tema relevante en la agenda pública”.

Además, el spot –difundido a través de redes sociales–, invita a la ciudadanía a ser parte de una consulta online que estará disponible en www.tenemosquehablardeeducacion.cl/consultaciudadana, donde se podrá definir cuál es la característica que debe primar en la educación del Chile del mañana: de calidad, integral, inclusiva, equitativa o gratuita.

La encuesta estará disponible hasta el domingo 31 de octubre y las respuestas quedarán plasmadas a las afueras del Liceo Alessandri Palma en la comuna de Providencia.

En el mismo sentido, las comunidades que participaron del llamado de ‘Tenemos que hablar de Chile’ desarrollaron y entregaron a los presidenciables una hoja de ruta para los próximos gobiernos con 4 principales ejes:

1. Desarrollar aprendizajes integrales centrados en las y los estudiantes: Para llevar a cabo una Revolución Pedagógica es necesario repensar la Jornada Escolar Completa y el currículum nacional, dando mayor posibilidad de elección a los y las estudiantes según sus áreas de intereses, centrada en el bienestar socioemocional y una educación contextualizada. Por último, hay que destacar la importancia de contar con un acceso universal a dispositivos tecnológicos e internet, acompañado de una alfabetización digital para la comunidad.
2. Promover comunidades educativas con cultura inclusiva y colaborativa: Lograr una cultura educativa acogedora y segura para niñas, niños y adolescentes está en el centro de la revolución pedagógica para construir la ciudadanía democrática del futuro. Esta cultura tiene en su base a la inclusión de la diversidad, la no discriminación, la colaboración y la participación efectiva de los miembros de la comunidad.
3. Construir una matriz institucional equitativa y contextualizada: La revolución pedagógica debe sustentarse en transformaciones estructurales que disminuyan las brechas existentes de recursos y calidad, fortaleciendo la educación pública con una exitosa instalación de la Nueva Educación Pública y eliminando el financiamiento por asistencia. Además, se debe modificar el sistema de evaluación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, reemplazando el SIMCE para avanzar hacia una evaluación integral y contextualizada.
4. Valorar a docentes, educadores y asistentes de la educación como el corazón del sistema: Estos actores son claves para llevar adelante la revolución pedagógica, por lo tanto, es necesario mejorar sus condiciones laborales, aumentando sus rentas y el tiempo adecuado para la preparación del proceso de enseñanza y para fortalecer el vínculo personalizado con estudiantes. Además, es necesario mejorar su formación inicial y continua, para así darles las herramientas suficientes que necesitan para enfrentar la diversidad de contextos que presenta el sistema educativo.

Una Constitución para una revolución pedagógica

Acción Colectiva por la Educación, además, entregó –el sábado 23 de octubre- una serie de propuestas en materia de educación a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, las que se suman al debate de contenidos de la nueva carta fundamental, iniciado la semana pasada.

En el encuentro, realizado en el Instituto Nacional, Loncón se reunió con los directores ejecutivos del proyecto ‘Tenemos que hablar de educación’, Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Alejandro Jofré, prorector de la Universidad de Chile.

En su intervención, la presidenta de la constituyente destacó la participación ciudadana en el proceso. “Para mí y para la Convención Constitucional, es lo que esperamos de la ciudadanía; propuestas, discusiones ya realizadas por distintos sectores transversales”.

Hablar de educación es un mandato que tenemos que darlo transversalmente entre todos los pueblos, todas las regiones y también incorporando conceptos que se están instalando en la Convención, como la paridad, la plurinacionalidad, la descentralización, los derechos de la madre tierra; todos se articulan con la educación”.

Respecto a las seis propuestas elaboradas por Acción Colectiva, el rector Sánchez detalló que “son bastante claras en términos de educación pública, educación integral, educación con alegría, con libertad, una educación que marque inclusión”.

Por su parte, Jofré señaló que en las propuestas hay “principios fundamentales que van a ser parte de la construcción de la nueva sociedad, de lo que todo chile espera con los ciudadanos”. Y remarcó que dichos principios “los veo ya permeados en gran parte de los constituyentes”.

Las propuestas en torno a seis debates de la educación en la Constitución son:

1. Fines de la educación: La educación es un proceso de aprendizaje permanente que tiene como finalidad el desarrollo integral de las personas, desplegando su máximo potencial, así como en su participación en el desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva, equitativa y democrática, en respeto con el ecosistema.
2. Educación para todos y todas: i) La Constitución debe reconocer a la educación como un derecho social y un bien público, que bajo el marco de los respeto de los derechos humanos, garantice el desarrollo de las y los ciudadanos y de la sociedad, impactando en la convivencia e interacciones sociales en general, y ii) El sistema debe brindar financiamiento y orientación para que a través de recursos y capacidades se asegure el derecho a aprendizajes de calidad.
3. Derecho a la educación y libertad de enseñanza: i) El Estado debe garantizar el derecho a la educación independiente del tipo de establecimiento, y velar por que cada proyecto educativo del país cumpla con los estándares educativos contemplados en las leyes y normativas generales, y ii) La educación debe favorecer la existencia de proyectos interculturales y plurilingües, pertinentes a sus contextos, para involucrar a todos y todas.
4. Estado garante de derecho o estado subsidiario: i) El Estado debe ser garante de derecho, ii) El Estado debe financiar universalmente la educación desde el nivel sala cuna hasta alcanzar progresivamente la educación superior, y iii) El Estado puede financiar a través de subsidios iniciativas privadas siempre y cuando cumplan con las regulaciones y estándares contenidos en las leyes y normativas sobre acceso equitativo a los servicios educativos.
5. Educación Pública y regulación de servicios educacionales: i) El Estado es responsable de manera preferente de la oferta pública, asegurando el desarrollo de estos proyectos educativos, ampliando progresivamente su alcance, y convirtiéndolo en un referente de una educación integral, y ii) Será deber del estado financiar un sistema público y gratuito de educación, desde la sala cuna hasta alcanzar progresivamente la educación superior. Esta oferta deberá ser garantizada y priorizada en términos pedagógicos, sociales y económicos, entregando los recursos materiales e inmateriales adecuados para asegurar equidad en el acceso, calidad e integralidad de los aprendizajes, y trayectorias educativas. Para esto debe proveer una oferta descentralizada, que entregue la debida autonomía territorial para adecuarse a los contextos y culturas, a la vez que resguarde su calidad con equidad, para la construcción de una sociedad más democrática, equitativa y justa.
6. Reconocimiento del rol docente en la Constitución: La Carta Magna debe reconocer el rol central de los docentes para el proceso educativo y la calidad de enseñanza; por lo tanto, garantizará condiciones laborales justas y entregará los apoyos para su formación continua para así cumplir con los requisitos, dimensiones éticas y condiciones necesarias para ejercer esta profesión. Adicionalmente, se les vinculará más activamente a los procesos de toma de decisiones de políticas educativas.

 


Buscador de Leyes - BCN Ley Chile


Experiencia Delibera : Biblioteca Congreso Nacional de Chile

Constitución Política de Chile

Constitución Política de Chile

Texto actualizado y completo de la Constitución Política de Chile de 1980.