Ley de Integración de Lenguas Autóctonas (L.I.L.A)


Liceo Vicente Alberto Palacios Valdés - TOME - Región del Bío-Bío



La lengua es una de las características más prominentes de una cultura; según la investigación realizada en 2009 por The Ethnologuese estima que en el mundo  se hablan alrededor de 7.000, de las cuales 3.000  se encuentran con serios problemas de uso siendo las lenguas indígenas las que se hayan con mayor peligro de desaparición, esto a causa de un alarmante deterioro en su uso y transmisión.

Históricamente ha existido en el país una búsqueda por la homogeneización cultural que ha ido socavando sistemáticamente nuestra amplia diversidad lingüística. Esta persecución se ha dado tanto a nivel político como a nivel social, siendo una práctica común hasta hace unos pocos años la discriminación hacia quienes empleaban términos propios de las lenguas indígenas en su habla.

Entre las lenguas indígenas de nuestro país figuran,  Aymara en el norte, Rapa Nui en Isla de Pascua y Mapudungún en el  centro-sur, entre muchas otras. Estas lenguas constituyen uno de los patrimonios que definen la identidad étnica de sus hablantes, incluyendo su forma de vida, su historia, sus rituales, su filosofía y sus costumbres; sin embargo estos grupos han de enfrentar muchos desafíos lingüísticos, por ejemplo, al encontrarse en una ciudad o en medios donde se habla exclusivamente el español, deben adaptarse a esta situación, dejando su lengua nativa para comunicarse esporádicamente con miembros de su grupo que hablen la lengua en reuniones familiares o de amistades. Esto se debe a que, a diferencia del español, las lenguas maternas indígenas no gozan del estatus de lengua oficial surgiendo una situación de diglosia donde la lengua castellana ocupa el lugar dominante.

Si bien actualmente existe una legislación que regula el reconocimiento y protección de las culturas e idiomas indígenas, estas políticas se enfocan en su preservación como expresiones minoritarias relegando su enseñanza a zonas de alta concentración de población indígena y supeditando las lenguas autóctonas a la enseñanza prioritaria del español.

Ante esta situación y en el marco de las transformaciones políticas y culturales producidas en el mundo que exigen impulsar un proceso de construcción del pluralismo lingüístico cultural como política de Estado y práctica social, proponemos el Mensaje Ley de integración de lenguas autóctonas” que permite:

a) Modificación del punto A de la ley 19.253  art. 28 “El uso y conservación de los idiomas indígena, junto al castellano en las áreas de alta densidad indígena” de modo que se fomente su uso en todas las zonas del país, independiente de la concentración de población indígena. 

 b)  Difundir la enseñanza de Lenguaje Indígena dispuesto por el punto B de la ley 19.253 “El establecimiento en el sistema educativo nacional de una unidad programática que posibilite a los educandos acceder a un conocimiento adecuado de las culturas e idiomas indígenas y que los capacite para valorarlas positivamente” a todas las zonas geográficas del país y modificando el carácter de Objetivo Fundamental Transversal, convirtiéndola en un programa formal de enseñanza de una lengua. 

 c)       Establecer una Academia de la Lenguas Indígenas que estandarice dichas lenguas  implicando el establecimiento de una norma estándar supradialectal aceptada por todos, sin que ello implique la desaparición de variantes locales de las mismas.

 d)       Abrir nuevos campos en la Educación superior para capacitar profesionales que sean capaces de utilizar y dominar las lenguas propias de los pueblos originarios de nuestro país.

 e)       Otorgar tanto al castellano como a las Lenguas Autóctonas previamente mencionadas el carácter de lenguas oficiales de la República de Chile.